Una nota importante Ningún suplemento curará o prevendrá la enfermedad. Con la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19), es muy importante que entiendas que ningún suplemento, dieta u otra modificación del estilo de vida que no sea el distanciamiento social y las prácticas de higiene aconsejadas por las autoridades sanitarias pueden protegerte del COVID-19. |
Es posible que hayas notado que la sección de suplementos de vitamina C del pasillo de tu supermercado se vacía rápidamente estos días o hayas visto las afirmaciones en redes sociales que sugieren que la vitamina C puede ayudarte frente al COVID-19.
Si bien es cierto que médicos y científicos están estudiando los efectos de dosis altas de vitamina C intravenosa frente al coronavirus, no existe evidencia científica de que ningún suplemento, incluida la vitamina C, pueda prevenir o curar el COVID-19.
En este artículo vamos a ver que es la vitamina C, cómo afecta a tu inmunidad, cómo se está probando para el tratamiento del COVID-19 y si es beneficioso para ti tomarla como suplemento.
Contenidos
¿Qué es la vitamina C?
La vitamina C es un micronutriente esencial, que tiene varias funciones en tu organismo. Es un potente antioxidante, lo que significa que puede neutralizar compuestos inestables en tu cuerpo, llamados radicales libres, y ayudar a prevenir o revertir el daño celular causado por estos compuestos (Estudio).
También está involucrado en una serie de procesos bioquímicos, muchos de los cuales están relacionados con la salud inmunológica (Estudio).
La ingesta diaria recomendada (IDR) de vitamina C se sitúa entre los 75-90 mg al día para mujeres y hombres respectivamente. Elevándose hasta los 120 mg/día mara mujeres en periodo de lactancia. Y si fumas, deberás añadir 35 mg/día a los indicados anteriormente (Estudio).
Es muy fácil cubrir tus requerimientos de vitamina C a través de la dieta, siempre que incluyas una variedad de frutas y verduras en tu día a día. Por ejemplo, una naranja mediana cubre el 77% de la IDR de vitamina C, y 160 g de brócoli cocido te aportan el 112% de la IDR (Estudio, Estudio).
¿Cómo influye en el sistema inmune?
La vitamina C afecta tu salud inmunológica de varias maneras. Su actividad antioxidante puede disminuir la inflamación, lo que puede ayudar a mejorar tu función inmunológica (Estudio).
La vitamina C también mantiene tu piel saludable al aumentar la producción de colágeno, ayudando a que la piel actúe como una barrera para evitar que los compuestos dañinos accedan a tu cuerpo. Además, puede promover la curación de heridas (Estudio).
La vitamina C también aumenta la actividad de los fagocitos, células del sistema inmune que pueden rodear y destruir microorganismos, ingerir material extraño y eliminar células muertas (Estudio).
Además, promueve el crecimiento y la propagación de linfocitos, un tipo de célula inmunitaria que aumenta los anticuerpos circulantes, proteínas que pueden atacar sustancias extrañas o dañinas en la sangre (Estudio).
En estudios sobre su efectividad contra los virus que causan el resfriado común, la vitamina C no parece reducir el riesgo de que sufras un resfriado. Pero, en algunos casos, puede ayudarte a superarlo más rápido y hacer que los síntomas sean un poco más leves (Estudio).
También hay evidencia de investigaciones en animales y estudios de casos en humanos de que las dosis altas de vitamina C o vitamina C intravenosa pueden reducir la inflamación pulmonar en enfermedades respiratorias graves causadas por H1N1 (gripe A) u otros virus (Estudio, Estudio, Estudio).
Sin embargo, estas dosis estaban muy por encima de la cantidad diaria recomendada, y no hay suficiente investigación para respaldar el uso de altas dosis de vitamina C para la inflamación pulmonar en este momento. No debes tomar altas dosis de suplementos de vitamina C, incluso por vía oral, porque pueden causar efectos secundarios como diarrea (Estudio, Estudio).
La vitamina C es un micronutriente importante que puedes obtener de frutas y verduras y que puede ayudar a acortar la duración y la gravedad de los resfriados. Se está estudiando la efectividad de altas dosis por su potencial para disminuir la inflamación pulmonar, pero se necesita más investigación.
Vitamina C y COVID-19
En un artículo publicado en el Chinese Journal of Infectious Diseases, la Asociación Médica de Shanghái aprobó el uso de altas dosis de vitamina C como tratamiento para las personas hospitalizadas con COVID-19 (Estudio).
Se recomienda administrar dosis mayores que la IDR de forma intravenosa para mejorar la función pulmonar, lo que puede ayudar a mantener al paciente alejado de la ventilación mecánica o del soporte vital (Estudio , Estudio, Estudio).
Además, una revisión de 2019 descubrió que tanto el tratamiento con dosis altas de vitamina C por vía oral como intravenosa, pueden ayudar a las personas ingresadas en unidades de cuidados intensivos (UCI) por enfermedades críticas, al reducir la duración de la estancia en la UCI en un 8% y acortar la duración de la ventilación mecánica en un 18,2% (Estudio).
Los investigadores chinos también han registrado un ensayo clínico para estudiar más a fondo la efectividad de la vitamina C intravenosa en personas hospitalizadas con COVID-19 (Estudio).
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la vitamina C todavía no es una parte del plan de tratamiento para COVID-19 porque todavía faltan pruebas (Estudio, Estudio).
Aunque actualmente se están probando altas dosis de vitamina C intravenosa para ver si puede mejorar la función pulmonar en personas con COVID-19, ninguna evidencia sugiere que altas dosis de suplementos orales de vitamina C puedan ayudar con la enfermedad. De hecho, pueden causar complicaciones como la diarrea (Estudio).
Se han usado altas dosis de vitamina C intravenosa en China para ayudar a mejorar la función pulmonar en personas con COVID-19. Sin embargo, la efectividad de la vitamina C aún se está probando. No hay evidencia que respalde el uso de suplementos orales de vitamina C para el COVID-19.
¿Necesitas suplementarte?
Actualmente, ninguna evidencia respalda el uso de suplementos orales de vitamina C para prevenir el COVID-19.
La vitamina C puede ayudar a acortar la duración y la gravedad de los resfriados causados por otros virus, pero esto no garantiza que tendrá el mismo efecto sobre el coronavirus que causa el COVID-19.
Además, la vitamina C es una vitamina hidrosoluble. Es decir, que se disuelve en agua, lo que significa que las cantidades excedentes no se almacenan en el cuerpo, sino que se eliminan a través de la orina. Tomar más vitamina C no significa que tu cuerpo esté absorbiendo más, significa que tendrás una orina más rica en vitamina C (Estudio).
Además, aunque las dosis altas de vitamina C parecen prometedoras para el tratamiento del COVID-19, estas dosis fueron excepcionalmente altas y se administraron por vía intravenosa, no por vía oral. Además, solo se administró en casos lo suficientemente graves como para requerir hospitalización.
Tu mejor opción es llevar una dieta saludable que incluya una amplia variedad de frutas y verduras, para que de manera natural obtengas la vitamina C que una persona sana necesita. Además de otras vitaminas y micronutrientes que contribuirán a un buen funcionamiento de tu sistema inmune.
Elegir un suplemento de vitamina C
Si después de todo lo explicado anteriormente, sigues pensando en tomar suplementos de vitamina C, debes tener en cuenta algunos factores.
En primer lugar, es importante que elijas un suplemento de alta calidad y que tomes la dosis correcta.
En España, los suplementos están regulados por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Pero, no están sujetos a los mismos estándares de seguridad que los productos farmacéuticos. Por lo tanto, es importante comprar suplementos de compañías acreditadas.
Algunas organizaciones de terceros, como NSF International, prueban la pureza y la precisión de la etiqueta de los suplementos. Es posible que desees elegir un suplemento de vitamina C que haya sido probado por una de estas compañías.
Además, el límite superior de consumo (LSC) para la vitamina C suplementada es de 2.000 mg, es decir, la cantidad máxima que la mayoría de las personas puede consumir diariamente sin efectos negativos (Estudio).
La mayoría de los suplementos de vitamina C proporcionan una dosis diaria de 250 a 1.000 mg, por lo que puede ser fácil que excedas el LSC si no tienes cuidado. Asegúrate de leer el paquete y tomar solo la dosis recomendada para evitar complicaciones.
La vitamina C puede interferir con la quimioterapia , los tratamientos de radioterapia o los medicamentos para reducir el colesterol (Estudio).
Dicho esto, cuando se usa por profesionales sanitarios, en entornos clínicos que tratan pacientes críticos, los tratamientos con dosis muy altas de vitamina C son seguros y no están asociados con efectos secundarios significativos (Estudio).
No hay evidencia de que los suplementos de vitamina C ayuden a prevenir el COVID-19. De hecho, es probable que las altas dosis se excreten a través de la orina. Si decides tomar uno de estos complementos, elije un producto probado por un tercero y no tomes más de 2.000/día.
Conclusión
La vitamina C es un micronutriente importante que mantiene tu sistema inmunológico funcionando correctamente .
Según un informe publicado por la Asociación Médica de Shanghai, dosis alta de vitamina C intravenosa pueden mejorar la función pulmonar en personas hospitalizadas con COVID-19.
Sin embargo, no hay pruebas de que los suplementos orales de vitamina C ayuden a tratar o prevenir el COVID-19.
Para conseguir obtener una buena cantidad de vitamina C que ayude a fortalecer tu sistema inmune, asegúrate de incluir en tu alimentación diaria una amplia variedad de frutas y verduras. Además de reducir otros alimentos poco saludables que perjudiquen tu sistema inmune.
Aunque actualmente no existe una cura para COVID-19, las medidas preventivas como el distanciamiento social y la higiene adecuada pueden ayudarlo a protegerse del desarrollo de la enfermedad.
Si tienes alguna pregunta acerca de los suplementos de vitamina C, o de como mejorar tu alimentación y estilo de vida para mejorar tu sistema inmune, no dudes en contactarme.
También puede interesarte: