Durante el período, es normal aumentar de uno a dos kilos de peso, que desaparecen después de unos días de sangrado.
Es un síntoma físico del síndrome premenstrual (PMS). El síndrome premenstrual incluye una amplia gama de síntomas físicos, emocionales y de comportamiento que afectan a las mujeres varios días o semanas antes del período.
Estos síntomas son causados por los cambios hormonales durante el ciclo menstrual .
El síndrome premenstrual es muy común. Más del 90 por ciento de las mujeres que menstrúan experimentan el síndrome premenstrual.
Veamos algunas razones por las cuales las mujeres a menudo aumentan algunos kilos durante su período.
Si necesitas asesoría nutricional, estos son los servicios que te ofrezco
Contenidos
Causas
El aumento de peso y esa sensación de hinchazón y dolor en el abdomen son síntomas comunes durante el período. Puedes sentirte de esta manera por varias razones.
Cambios hormonales
Los cambios hormonales pueden causar aumento de peso al aumentar la retención de líquido .
En los días previos a la menstruación, el estrógeno y la progesterona disminuyen rápidamente. Esto le indica a tu cuerpo que es hora de comenzar la menstruación.
El estrógeno y la progesterona también controlan la forma en que tu cuerpo regula los líquidos. Cuando estas hormonas fluctúan, los tejidos de tu cuerpo acumulan más agua. El resultado de esto se presenta como retención de líquido o edema.
La retención de agua puede causar hinchazón en los senos, el estómago o las extremidades. Esto provoca el aumento del peso corporal, pero no de la grasa.
La retención de líquido es un síntoma común de PMS. Afecta al 92 por ciento de mujeres que menstrúan.
Hinchazón
La hinchazón menstrual puede hacer que notes la ropa más apretada e incómoda. Esto no es un verdadero aumento de peso, pero es posible que sientas que has ganado algunos kilos de más.
Durante tu período, los cambios hormonales pueden aumentar los gases en el tracto gastrointestinal (GI) y causar hinchazón. La retención de agua en el abdomen también puede provocar esta hinchazón.
Los calambres menstruales en la zona abdominal, también pueden causar la sensación de aumento de peso. Estos calambres son causados por químicos llamados prostaglandinas que son liberados por el útero. Las prostaglandinas hacen que tu útero se contraiga y elimine su revestimiento. Esto causa el dolor abdominal durante el período.
La hinchazón puede comenzar cinco días antes del inicio de tu período y continuar hasta los primeros días de la menstruación. Los calambres abdominales, que comienzan uno o dos días antes, también pueden durar varios días.
Antojos de comida o comer en exceso
Los cambios hormonales durante el período también pueden hacer que comas en exceso.
En la semana anterior, los niveles de progesterona aumentan. La progesterona es un estimulante del apetito. A medida que aumenta la progesterona, puede que sientas la necesidad de comer más de lo habitual.
El estrógeno también regula la serotonina , un neurotransmisor que controla el estado de ánimo y reduce el apetito. Cuando el estrógeno cae justo antes de tu período, también lo hace la serotonina. El resultado es un mayor apetito.
Los niveles bajos de serotonina también pueden aumentar los antojos de azúcar porque los alimentos ricos en carbohidratos ayudan al cuerpo a producir serotonina. Si la serotonina es baja, el cerebro anhela más azúcar. Comer alimentos con alto contenido de azúcar puede aumentar tu consumo de calorías y, por consecuencia, provocar un aumento de tu peso.
Tu tasa metabólica fluctúa durante el ciclo menstrual, por lo que cuando aumenta, y tu cuerpo está quemando más calorías, es posible que tengas un mayor apetito y busques alimentos ricos en calorías.
Problemas gastrointestinales
A lo largo de tu ciclo, las fluctuaciones hormonales pueden provocar problemas gastrointestinales como estreñimiento , diarrea y dolor abdominal. La incomodidad y la hinchazón en el estómago pueden hacerte sentir que has ganado peso.
La progesterona aumenta una semana antes. Esto afecta las contracciones musculares intestinales, lo que resulta en una digestión lenta y estreñimiento.
Cuando comienza tu período, tu útero libera prostaglandinas. Las prostaglandinas causan contracciones musculares en el útero y el intestino. Por esto, es posible que tengas dolor pélvico y abdominal.
Las prostaglandinas también pueden causar diarrea al alterar los electrolitos y el equilibrio de líquidos en el intestino delgado.
Es común que las mujeres sanas tengan problemas gastrointestinales antes y durante su período.
Disminución de magnesio
Cuando comienza tu período, tus niveles de magnesio disminuyen gradualmente. Esta caída puede provocar antojos de azúcar y contribuir al aumento de peso.
El magnesio es un mineral que regula el estado de hidratación de tu cuerpo. Por lo que, bajos niveles de magnesio pueden causar deshidratación.
Sin embargo, la deshidratación (sensación de sed) puede enmascararse como hambre. Lo que puede hacerte desear alimentos ricos en azúcar cuando solo tienes sed.
Comer alimentos con alto contenido de azúcar puede contribuir al aumento de peso.
Saltarse entrenamientos
Cuando sientes hinchazón y calambres, es más probable que omitas el ejercicio. Esto puede contribuir al aumento de peso, especialmente si ha aumentado tu hambre o los antojos.
Una semana antes del inicio del período, el estrógeno y la progesterona aumentan, causando fatiga y baja resistencia. Por tanto, puedes sentirte incómoda al hacer ejercicio a medida que se acerca tu período.
Otros síntomas
Además del aumento de peso, es posible que tengas otros síntomas físicos y emocionales durante tu período. Estos cambios pueden aparecer con o sin aumento de peso.
Algunos de los posibles síntomas son:
- Senos sensibles.
- Estreñimiento.
- Diarrea.
- Dolor abdominal.
- Dolor de cabeza o dolor de espalda.
- Baja tolerancia al ruido y/o a la luz.
- Cansancio.
- Acné.
- Dificultad para dormir.
- Ansiedad o estrés
- Episodios de llanto.
- Cambios de humor.
- Irritabilidad.
- Baja concentración.
- Bajo deseo sexual.
Puedes experimentar diferentes síntomas cada mes o a medida que envejeces. Cada mujer es diferente.
Remedios
Es posible reducir la retención de líquido y la hinchazón durante el período a través de cambios en el estilo de vida, alimentación y ejercicio.
¿Qué puedes hacer?
- Bebe más agua. Suena contraintuitivo, pero mantenerte hidratada puede ayudarte reducir la retención de líquido. Tu cuerpo conservará más líquidos si está deshidratado.
- Abastecerse de alimentos saludables. Si eres propensa a los antojos, ten a mano opciones nutritivas. Intenta comer alimentos como frutas, frutos secos o frutas desecadas cuando tengas un antojo de azúcar.
- Sigue moviendote. Puedes reducir la acumulación de líquido al caminar y realizar ejercicio. El ejercicio, entre otros beneficios, te hará sudar y eliminar el exceso de agua.
- Toma suplementos de magnesio. Antes de tomar cualquier suplemento te recomiendo que lo consultes primero con un profeional de la salud que pueda aconsejarte adecuadamente. Una vez tengas el visto bueno, el magnesio puede disminuir:
- la retención de agua.
- el hinchazón.
- los antojos de azúcar.
- algunos síntomas emocionales.
Prevención
Al practicar hábitos saludables durante todo el ciclo, puedes evitar el aumento de peso o la retención de líquidos durante el período.
Esto es lo que puedes hacer:
- Haz ejercicio regularmente . El ejercicio aeróbico regular puede ayudarte a disminuir los síntomas durante sel período. Trata de hacer como mínimo 30 minutos de ejercicio todos los días.
- Mantente hidratada. Bebe suficiente agua durante todo el ciclo. Esto evitará que tu cuerpo retenga líquidos.
- Reduce el consumo de sal . Comer demasiado sodio aumentará la retención de agua. Para disminuir tu consumo de sal, limita o evita los alimentos ultraprocesados.
- Omite la cafeína y el azúcar . Los alimentos y bebidas con cafeína y azúcar pueden empeorar tu hinchazón. Evita estos alimentos la mayor parte del tiempo, pero especialmente en las dos semanas previas al inicio de tu período.
- Evita los alimentos que te dan gases . Manténte alejada de estos alimentos durante todo el ciclo, no solo cuando tengas síntomas.
Conclusión
Es normal que aumentes uno o dos kilos de peso durante tu período. En general, desaparecerán unos días después de que comience.
El aumento de peso relacionado con el período es causado por fluctuaciones hormonales. Puede ser el resultado de retención de íquido, comer en exceso, antojos de azúcar y reducir los entrenamientos debido al dolor. La hinchazón y los problemas gastrointestinales también pueden crear la sensación de aumento de peso.
Para reducir la retención de líquido, manténte hidratada y reduce la ingesta de sal. Muévete y haz ejercicio regularmente.
Si tienes calambres fuertes, dolor abdominal y gran inflamación durante tu período, es importante que consultes con tu médico.
También puede interesarte: