¿Sabes cuantas calorías a partir de productos superfluos consumes a lo largo de un año? En ese artículo y con la ayuda del Informe del consumo alimentario en España 2018, trataré de mostrártelo.
Es muy probable que en algún momento de tu vida hayas contado calorías, y que lo hayas hecho para perder peso. Pero lo que seguramente no has hecho, ha sido ver de donde procede el exceso de calorías que te ha llevado a ponerte a dieta. Bien, vamos a verlo.
Como no quiero que este artículo se extienda mucho, solo voy a analizar la ingesta de algunos ultraprocesados, es decir, aquellos que solo te aportan calorías en la dieta y ningún tipo de beneficio, más bien al contrario. Los productos que voy a analizar son bollería y pastelería, pan, azúcar, zumo y cerveza. No he incluido los refrescos porque en el informe no especifica que cantidad lleva a azúcar y cuanta no lleva, pero para que os hagáis una idea, cada español consumió 39,72 litros de refrescos. Por supuesto, no todos bebimos la misma cantidad, pero para que os hagáis una idea los datos los expresaré así. Empecemos:
Contenidos
CONSUMO EN LOS HOGARES ESPAÑOLES
- Bollería y pastelería: En 2018 aumentó la compra de estos productos con respecto al año anterior. El consumo medio realizado por persona y año de bollería y pastelería fue de 5,89 kg, destinando de media cada persona 29,94€. Poco dinero comparado con el impacto tan negativo que tienen estos productos en nuestra salud.
- Pan: Este es, sin duda, el alimento estrella en los hogares españoles. El consumo medio de pan en el año 2018 fue de 31,87 Kg por persona. Lo que implicó un gasto medio por persona de 76,38€.
- Azúcar: Como todos sabemos, este es el enemigo público número uno hoy en día. Por eso, su consumo está disminuyendo año a año. Pero, en 2018, el consumo medio por persona fue de 3,31 Kg, que no está nada mal (nótese la ironía). En este apartado de azúcar tan solo se habla del azúcar de mesa, el que tenemos en el azucarero de casa y que añadimos voluntariamente al café, por ejemplo.
- Zumo: En este apartado solo hablaré de los zumos y néctares envasados, puesto que no se tienen datos de los zumos exprimidos en casa. El consumo per cápita en 2018 se situó en 8,60 litros, lo que representó un gato medio por persona de 9,19€.
- Cerveza: Es la bebida alcohólica más consumida en nuestro país. El consumo por persona fue de 18,14 litros, lo que supone un gasto de 22,91€ por persona.
CONSUMO FUERA DEL HOGAR
- Bollería y pastelería: 2,3 Kg litros por persona y año
- Pan: 4,5 Kg litros por persona y año
- Azúcar: Sin datos.
- Zumo: 2 litros por persona y año.
- Cerveza: 29,8 l litros por persona y año.
Bien, una vez conocidos los datos de consumo, vamos a analizarlos:
Como ves, los españoles, realizamos una gran ingesta de calorías durante todo el año 2018 a partir de ultraprocesados (y esta es solo una pequeña selección de estos). productos que no solo no nos aportan nada, sino que producen grandes perjuicios en nuestra salud (sobrepeso y obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer…)
Pero, vamos a seguir un poco más con el análisis. De media, una persona necesita una ingesta diaria de unas 2.000 kcal para mantener su peso, esto supone 730.000 kcal al año. Pues, la suma de los 5 productos anteriores, para una persona media supondría un 21% de su ingesta, es decir, 78 días del año. ¿Te imaginas pasar 2 meses y medio comiendo solo estos 5 productos?
Ahora vamos a lo que de verdad interesa, la pérdida de grasa. Se calcula que un kilo de grasa equivale a 7.200 kcal, es decir que, creando un déficit de 7.200 kcal a lo largo del tiempo, perderemos un kilo de grasa. Eliminar por completo los productos antes mencionados supondría una reducción de la ingesta de 157.662 kcal, lo que podría suponer una pérdida de 21,89 kg. de grasa. Esto en la realidad no ocurre así, porque el cuerpo produce adaptaciones para que no haya una pérdida tan grande de peso y porque si redujeras el consumo de estos alimentos, aumentarías el de otros que, aun siendo más sanos también te aportarán kcal, aunque muchas menos.
Así que, como el ejemplo anterior es poco realista, vamos a ver uno que se aproxime más a la realidad. Imagina que reduces en 100 tus kcal de mantenimiento, es decir, en lugar de ingerir 2.000 ahora tomas 1.900 kcal. Parece fácil, ¿no? Por ejemplo, unos 45 gramos de pan nos aportan estas kcal. Pues bien, tras un año consumiendo todos los días 100 kcal menos, crearías un déficit de 36.500 kcal o lo que es lo mismo, una pérdida de unos 5 kg de grasa, algo que ya se ajusta más a la realidad.
Para ello es necesario que conozcas cuáles son tus kcal de mantenimiento y, a partir de ellas reduzcas el consumo.
Conclusión
Debemos reducir el consumo de alimentos superfluos como la bollería, el pan, el azúcar, el zumo y la cerveza, entre otros, y aumentar el consumo de alimentos saludables como las frutas, verduras y hortalizas, legumbres, carnes magras y pescados. Esto nos ayudará a reducir nuestra ingesta calórica y, por lo tanto, nuestro peso. Que, a su vez, nos permitirá evitar muchas enfermedades que derivan del sobrepeso y de la ingesta de estos productos.
Si necesitas asesoría nutricional, estos son los servicios que te ofrezco